miércoles, 26 de noviembre de 2014

La ratita presumida - 20 años después

Cuento original AQUI (Click)
Hola, soy la hija de la famosa Ratita Presumida, y vengo a contaros mi historia, la historia sobre cómo conocí a mi amado, parecida a la que le ocurrió a mi madre hace 20 años. Un día, mientras mi aspiradora-robot se encontraba pasando por debajo del sofá, de repente algo interrumpió su recorrido. Era la tarjeta holográfica que había perdido días atrás. Me puso muy contenta, y pensé en comprarme algo. No me quería comprar nada típico, sentía que me merecía algo especial. Tras mucho pensar, me subí en mi coche eléctrico y me puse camino del centro comercial. Al llegar, fui en busca de mi "auto-regalo". Pasé por el escaparate, y allí estaba. El Lazotron 5000. Un brillante lazo rojo que te cepillaba el pelo y te lo lavaba él solito. Después de comprarlo volví alegremente a casa.
Al día siguiente, me hice un selfie con mi nuevo Lazotron, y lo subí a una red social para encontrar pareja. De repente, empezaron a lloverme solicitudes de amistad.
El primero fue un gallo, pero al comprobar sus datos personales, decidí que no me interesaba.
El segundo en caer en mis redes fue un perro. Comprobé sus datos personales, y decidí mandarle un mensaje. Él me contó, que le gustaba escuchar Heavy Metal por la noche para dormir mejor, me asusté y le bloqueé. No quería un animal en mi vida que me martirizase por las noches con semejante sonido.
El siguiente fue un cerdito, que también me interesó y le mandé un mensaje. Pero era igual que los demás, todos con sus robots modernos, y monopatines de aire.
El último intento, fue el de un tímido gato blanco. Al principio no tenía iniciativa de mantener una relación seria con nadie, pero le acabé convenciendo y quedamos para conocernos. Al verlo, me cautivó su dulce voz, y como decía las cosas de bonitas. Tras muchos días quedando, decidí pedirle matrimonio, a lo que él aceptó. Pasamos muchos años juntos y felices, hasta que los dos fuimos sustituidos por un asistente-robot que cubría todas nuestras necesidades. Dejamos de vernos, pero nunca dejamos de querernos.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Microrrelato de Ciencia Ficción

Texto a continuar:
Llovía estruendosamente. Un coche conducido por un anciano de facciones muy arrugadas y mirada siniestra atravesaba en aquel momento la carretera. Al tomar la curva, el auto comenzó a patinar y dio tres angustiosas vueltas de campana antes de ir a parar sobre un denso matorral, quedando inmóvil con las ruedas girando hacia arriba. Al cabo de unos segundos, el espantoso hombre...

pidió mi ayuda, y mientras le oía gritando que su coche se había vuelto loco, me acerqué a ayudarle.  No hacía más que decirme, que él no lo tenía programado así, que se suponía que nunca debería perder el control. Curioso, le pregunté que de dónde había sacado ese coche, a lo que me respondió que no era más que otra de sus muchas obras robóticas fabricadas con piezas de chatarra. Me contó que desde pequeño, su mayor sueño era fabricar un robot, y que después de muchos intentos había conseguido crear aquella maravilla. Me explicó, que entre sus muchas habilidades, estaba la de calentar la comida, gracias a las piezas de un antiguo horno,  y recargar su batería gracias a los paneles solares que llevaba en su interior. Pero que sin saber ni cómo ni por qué, perdió el control, aunque gracias a la forma que tenía, estratégicamente pensada para este momento, no había sufrido ningún daño. Me pidió mi ayuda para trasladarlo a su taller, donde también me dejó ver otras de sus invenciones, todas ellas increíbles. Tras comer un poco de comida recalentada, me dijo que él ya estaba mayor, y que gracias a mi amabilidad, me había concedido el puesto de aprendiz de inventor, como él lo llamaba. Sin tener ni idea de esto, acepté. A parte de conocer a una maravillosa persona, he podido descubrir que adoro esto de la robótica, todo ello gracias a una extraña casualidad.

Nº de palabras utilizadas: 243.

Reseña de película: Interstellar

Voy a recomendar la película Interstellar dirigida por Christopher Nolan.

Título: Interstellar.
Director: Christopher Nolan
Estreno: En España el 7 de Noviembre del 2014
Género: Ciencia ficción
Duración: 169 minutos aprox. (2h y 49 min aprox.)
Actores principales: Matthew McConaughey como Cooper
                             Mackencie Foy como Murph de pequeña
                             Jessica Chanstain como Murph de adulta
                             Ellen Burstyn como Murph de anciana
                           

Fui a ver esta película porque vi el tráiler en televisión y me gustó y pensé que estaría bien.
Su director, como ya he dicho antes es Christopher Nolan. Nació en Londres, el 30 de Julio de 1970. Ha dirigido otras películas como Inception, El caballero oscuro (Batman) o Transcendence. Ha ganado en total con todas sus películas 6 Óscars, 1 Globo de Oro, 4 Premios BAFTA, 4 Premios AFI y 1 Sundance.
La película está inspirada en el trabajo del físico teórico Kip Thorne y está protagonizada por Cooper (Matthew McConaghey) y su hija Murph (Interpretada por varias actrices a lo largo de la película). Transcurre en un futuro cercano, estando Murph y el resto de su familia en la Tierra y Cooper en un cohete y en diferentes planetas. En la película, se muestra como la Tierra va siendo consumida por una nube de polvo. Entonces Murph consigue descifrar un código que le manda un "fantasma", y les lleva a una base secreta de la NASA. Allí le dicen a Cooper que la generación de su hija será la última en sobrevivir a la nube de polvo y que solo él puede salvar la Tierra si encuentra las pruebas de terreno que dejaron astronautas en otros planetas, para comprobar si allí se podría vivir y trasladar a todo el mundo (literalmente) hacia él para salvarlos.

Esta película se ha convertido en una de mis favoritas, ya que te hace pensar mucho, y al final (si has estado atento) te das cuenta de que todas las cosas sin sentido que pasaban o decían, tenían relación entre sí. Me impactaron algunas escenas, que eran muy emocionantes.
De la película me quedo con la frase "Los padres son los fantasmas del futuro de los hijos" porque cuando la escuché me hizo pensar, y tuve que quedarme un rato intentando descifrar lo que significaba.
No ha habido nada que no me haya gustado de la película, todos los fondos, el guión y los actores eran muy buenos.
Los personajes que más me han gustado han sido Murph y Cooper (No podía escoger solo uno) porque se notaba mucho que se querían entre ellos aunque discutiesen. Murph me gusta porque me parece un ejemplo de determinación muy grande, y es muy inteligente y segura de sí misma. Y Cooper me gusta porque hace todo lo posible por volver a ver a su familia y salvarlos lo antes posible, y eso me gustó mucho. Y el que menos, el astronauta que encuentran en el planeta helado, porque hace cosas que no tienen sentido contra los demás astronautas y que podría suponerles la muerte.
El final me ha encantado, porque todo se iba relacionando poco a poco, y me gustó mucho porque todas las cosas que no entendía cuando las vi, acabaron teniendo sentido.
Recomiendo esta película a todo tipo de personas, pero más a jóvenes y adultos, ya que hay que estar muy atento, y un niño pequeño hay muchas cosas que no entendería, o se aburriría.
Para acabar, os dejo el tráiler, y si vais a verla gracias a esta reseña, espero que os guste mucho.


Análisis de anuncio

El anuncio que voy a analizar es el siguiente:



1. ¿Qué producto se anuncia?
Se anuncia un medicamento llamado Frenadol.

2. ¿Quiénes aparecen en el anuncio?
Aparecen un padre, una madre, dos hijos pequeños, una hija mayor y un chico que parece ser su novio.

3. ¿Qué aparece: de fondo, objetos?
De fondo aparece la calle, el coche y la habitación de la chica mayor. De objetos aparecen las maletas, el producto que se anuncia y un vaso.

4. ¿Qué no aparece (elipsis porque no interesa que salga esa información)?
No aparecen sus componentes, su sabor, su precio, ni los efectos secundarios que pueda provocar.

5. Explica lo que cuenta el anuncio.
Hay una familia que se va ir de viaje, y la hija mayor se va a quedar en casa con su novio pero entonces el padre tose y estornuda, y todos empiezan a cantar una canción que en español dice "no me pares ahora" y cosas relacionadas. Al final el padre se toma el Frenadol y pueden irse y dejar a la hija en casa tranquilamente.

6. ¿A qué sector de la población va dirigido (jóvenes, niños, adultos, amas de casa...)?
A los adultos, porque en una parte aparece abajo que es para ellos.

7. ¿Cómo intenta convencernos el anuncio? ¿Utiliza algún eslogan? ¿Utiliza recursos retóricos?
Haciéndonos ver como el hombre se cura, y poniendo todos los síntomas que combate. Su eslogan es: Para que el resfriado no te frene ni a ti, ni a los tuyos. No utiliza recursos retóricos.

8. ¿Qué valores añadidos transmite?
La salud el producto en sí, y la unión familiar al estar una familia junta.

9. ¿Se fomenta algún estereotipo?
No.

10. ¿Qué valor tienen los colores empleados?
Los colores son como azul grisáceo, para que dé la sensación de que hace frío y que por eso está resfriado, y para que el color naranja del producto resalte.

11. ¿Por qué has elegido ese anuncio?
Porque cuando lo vi en la televisión, me hizo mucha gracia que utilizasen la canción para decir que nada les va a parar.

12. Finalmente, ¿comprarías ese producto (o harías lo que el anuncio pretende)?
Sí, porque a parte de que me gusta el anuncio, parece que funciona, y los síntomas que combate son bastantes.


lunes, 20 de octubre de 2014

Reseña de libro: Divergente-Veronica Roth

Voy a recomendar el libro Divergente de Veronica Roth, traducida al español por Pilar Ramírez Tello.

Editorial: RBA Molino
Año de Edición: 2011
Número de páginas: 463

Este libro llegó a mis manos a través de mi amiga Carmen Gil, que me dejó el libro para que lo leyera.
Su autora es Veronica Roth,  nacida el 19 de Agosto de 1988 en Chicago. Ha escrito otros libros, como Insurgente, Leal y Cuatro, y fue nominada al premio Teen Choice Awards al mejor libro juvenil.
El libro esta narrado por Beatrice Prior, o Tris como se le conoce a lo largo de la historia. Es un narrador en 3ª persona. Ocurre en un Chicago que está dividido en cinco facciones, y en presente. Trata sobre una chica llamada Tris, que vive dentro de una sociedad dividida en cinco facciones, Osadía (los valientes), Abnegación (los altruistas), Cordialidad (los pacíficos), Erudición (los inteligentes) y Verdad (los sinceros).
A los 16 años, todos tienen que elegir en qué facción pasarán el resto de sus vidas. Tris tiene que elgir entre quedarse con su familia, o ser quien realmente es, así que toma una decisión que le sorprende a todo el mundo. Durante el proceso de iniciación de su facción, pasa a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, a la vez que está enamorada de un chico que unas veces resulta increíble y otras todo lo contrario. Pero Tris, tiene un secreto, y si lo cuenta su vida correría peligro.

Esta obra me ha gustado mucho porque engancha desde el primer momento, te hace reflexionar sobre el esfuerzo, la superación y la confianza hacia los demás, también otra cosa que me ha gustado mucho, ha sido que la escritora describe muy bien el paisaje, así que es más fácil imaginarlo con más detalle.
Del libro, me quedo con la siguiente frase: "Quizá hay algo más que todos podríamos haber hecho, pero tenemos que dejar que la culpa nos lo recuerde, para hacerlo mejor la próxima vez"
En cambio, lo que menos me ha gustado del libro, ha sido el final, porque queda muy abierto, aunque supongo que es porque forma parte de una saga.
El personaje que más me ha gustado es Tris, porque es un ejemplo de esfuerzo y superación, y el que menos Eric, porque estaba aliado con Erudición para matar a los abnegados.
El final, como ya he dicho antes, es muy abierto y te deja con ganas de seguir, pero no puedes hasta comprarte el siguiente libro.
Recomiendo ese libro a todo tipo de lectores, pero en caso de que la lectura no guste mucho, también hay una película con el mismo nombre, dirigida por Neil Burger.
Si vais a leerlo gracias a esta reseña, espero que os guste mucho.




 

viernes, 3 de octubre de 2014

Mi nombre: Lucía


Mi nombre es Lucía, tiene 5 letras y 3 sílabas. Su sílaba tónica es “cí”, es una palabra llana, tiene un hiato que es “cí-a” y se pronuncia igual que se escribe. En otras lenguas, mi nombre se escribe: Lucía (catalán), Lucia (gallego), Lucia (euskera), Lucy (inglés), Lucille (francés), ルシア(japonés), 루시아 (coreano), Люсия (ruso), 露夏 (chino) y لوسيا (árabe)

Proviene del latín, y significa “Nacida en la primera luz”. La fecha de onomástico es el 13 de diciembre. Mi nombre lo comparto con personas famosas como: Lucía Gil (cantante), Lucía Etxebarría (escritora), Lucía Ramos (actriz) y una canción llamada "Lucía" de Joan Manuel Serrat.


Lucía Gil



Me llamo así porque mi madre quería mucho a mi abuela, y al ser yo la primera nieta, pensó que le haría ilusión que me llamase igual que ella. Como ya he dicho antes, comparto este nombre también con mi abuela materna, aparte de con otras personas cercanas, como mi prima, Lucía Marrupe (compañera de clase) y Lucía Torres (chica de la clase 2ºC)



Por otra parte, no todos me llaman por mi nombre, si no que tengo algunos apodos e hipocorísticos, que son: Luci (algunos amigos), Lucha y Lucio (Carmen Gil, amiga de 2ºB) y Luchi y Bicho (mi tío) También en algunas cuentas de redes sociales, utilizo mi pseudónimo, que es Mei.



Mi nombre dice varias cosas sobre mí, en este caso he elegido el euskera para escribir los adjetivos.



Lagunarteko (amable)
Umil (humilde)
Collector (coleccionista)
Iteresgarria (interesante)
Azkarra (rápida)



Motza (baja)
Errukitsua (compasiva)
Creative (creativa)
Aktiboa (activa)


Dibertigarria (graciosa)

Indaratsu (fuerte)

Atsegin handiz (bondadosa)

Zalu (ágil)


Por último, aquí dejo el vídeo de la canción "Lucía" de Joan Manuel Serrat que mencioné anteriormente.