En clase, realizamos un dictado llamado "El espejo chino", y nuestro trabajo era inventar un final para este.
Un campesino chino fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.
Después de la venta de su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros para celebrarlo. Después, algo confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero... ¿Qué era? No lo podía recordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo primero que le llamó la atención. un espejo. Y regresó al pueblo. || Nada más llegar a su casa, saludó a su único hijo, y buscó a su mujer para darle su espejo, con la total seguridad de que era eso lo que le había pedido. Su mujer estaba en la cocina, y nada más verle, le saludó y le dijo que dejase el peine en el baño.
-Un peine... -pensó- Así que era eso... Seguro que todavía puedo cambiarlo.
Acto seguido, inventó una excusa para volver a la ciudad y devolver el espejo, y cambiarlo por un peine. Llegó a la tienda, pero no pudo entrar. Estaba cerrada. Tanto esfuerzo por llegar lo antes posible y nada pudo hacer. Volvió a casa pensando en qué podría decir para que no se enfadase. La cena ya estaba en la mesa. Bien. Así tendría más tiempo para pensar. Aún así, no fue capaz de soportar la presión que le producía no haberse acordado de comprarle un peine a su mujer. Su mujer también tenía algo que contarle, así que cuando el niño se duerme comienzan a hablar.
-Bueno verás... -comienza el campesino- Ha habido un incidente en la ciudad y bueno..
-No ha sido el único lugar, cariño -responde su mujer
-¿Qué quieres decir?
-Tu hijo rompió el espejo que teníamos en nuestra habitación, no le ha pasado nada, pero ya no tenemos ningún espejo en casa en el que mirarnos. Y de qué me vale un buen peine si no tengo un sitio en el que mirar cómo estoy peinándome.
-¡No pasa nada! -dice él entusiasmado- Yo no te he traído un peine, lo siento, pero he traído algo mejor.
Corre hacia el baño, y trae una bolsa consigo. Saca el espejo de su interior, y se lo muestra a su mujer. Alegremente, ella lo toma y lo coloca en el mismo lugar en el que estaba el anterior. Una extraña equivocación de este campesino chino, consiguió solucionar un problema que había en casa. Deberíamos tomarlo como ejemplo, y no preocuparnos si creemos que hemos hecho algo mal, ya que tal vez, este bien para otra persona.
sábado, 21 de febrero de 2015
jueves, 12 de febrero de 2015
Reseña de película: Big Hero 6
Voy a recomendar la película Big Hero 6 dirigida por Don Hall y Chris Williams
Título: Big Hero 6
Director(es): Don Hall y Chris Williams
Estreno: En España, el 19 de Diciembre de 2014
Género: Animación
Fui a ver esta película, porque mi amiga Carmen quería verla, y al final me contagió las ganas y la vi con ella.
Sus directores son Don Hall y Chris Williams, aunque solo he encontrado información sobre este último.
Chris Williams nació en Misuri entre 1968 y 1969. Ha dirigido otras películas como Glago's Guest (2008), Bolt (2008) y Frozen (2013)
La película esta protagonizada por Hiro Hamada, un niño de 13 años al que se le da muy bien la robótica, crea unos microbots, y a la muerte de su hermano mayor, este le deja un robot-asistente llamado Baymax. Está hambientado en una ciudad que es una mezcla entre San Francisco (EE.UU) y Tokyo (Japón) a la que han llamado San Fransokyo.
La película me ha gustado, porque soy muy fan de todas las películas de Disney, pero esta especialmente tuvo algo me emocionó, que todavía sigo sin saber qué fue. De la película, me quedo con Baymax, que me parecía muy adorable y no dudaría en hacerme con uno si existiesen. En cambio, lo que menos me gusta de la película es que muchas cosas de las que pasaban eran muy predecibles, o ya intuías que iban a pasar. El final me ha gustado, porque aunque parece muy triste, acaba siendo feliz, y eso está bien. Recomiendo esta película a niños pequeños sobretodo y a fans de Disney, porque la verdad esw que les gustará mucho.
Por último, aquí os dejo el tráiler de la película:
Título: Big Hero 6
Director(es): Don Hall y Chris Williams
Estreno: En España, el 19 de Diciembre de 2014
Género: Animación
Fui a ver esta película, porque mi amiga Carmen quería verla, y al final me contagió las ganas y la vi con ella.
Sus directores son Don Hall y Chris Williams, aunque solo he encontrado información sobre este último.
Chris Williams nació en Misuri entre 1968 y 1969. Ha dirigido otras películas como Glago's Guest (2008), Bolt (2008) y Frozen (2013)
La película esta protagonizada por Hiro Hamada, un niño de 13 años al que se le da muy bien la robótica, crea unos microbots, y a la muerte de su hermano mayor, este le deja un robot-asistente llamado Baymax. Está hambientado en una ciudad que es una mezcla entre San Francisco (EE.UU) y Tokyo (Japón) a la que han llamado San Fransokyo.
La película me ha gustado, porque soy muy fan de todas las películas de Disney, pero esta especialmente tuvo algo me emocionó, que todavía sigo sin saber qué fue. De la película, me quedo con Baymax, que me parecía muy adorable y no dudaría en hacerme con uno si existiesen. En cambio, lo que menos me gusta de la película es que muchas cosas de las que pasaban eran muy predecibles, o ya intuías que iban a pasar. El final me ha gustado, porque aunque parece muy triste, acaba siendo feliz, y eso está bien. Recomiendo esta película a niños pequeños sobretodo y a fans de Disney, porque la verdad esw que les gustará mucho.
Por último, aquí os dejo el tráiler de la película:
miércoles, 11 de febrero de 2015
Monólogo "Un lazarillo del Siglo XXI"
Yo me considero un lazarillo del siglo XXI. Por qué, os preguntaréis. Pues bueno, para contaros esta historia, debería empezar por el principio.
Yo nací en na humilde familia, el último de 3 hermanos. Ellos siempre han sido mejores que yo en todo, o por o menos para los demás. (enfadado) Todos, pero todos os días, sufría duras comparaciones, en plan (con tono irritante) "Tu hermano es mejor que tú en nosequé..." "Si fueses tu hermano nosecuánto..." Así que saqué fuerzas de donde no las había y me puse a estudiar como un loco. (orgulloso) Tras mucho esfuerzo, conseguí sacar una de las mejores notas en la selectividad. (Volviendo al estado normal) Pues bien, pregunté a mis familiares, buscando consejo para conseguir una buena carrera, ya que gracias a mis notas podía permitirme cualquiera. Todos me sugerían que fuese ingeniero, pero no uno cualquiera, un ingeniero (recalcando) industrial. El primer día en la facultad fue muy extraño. Las clases eran muy difíciles, así que no sabía si saldría bien. Por esa misma razón, sacrifiqué todas las fiestas de estudiantes, por noches de estudio. Todos mis supuestos amigos se reían de mí, pero no me importaba. Mi única meta era evitar comparaciones con mis hermanos, y de momento iba bien. Me gradué, y trabajé de becario en una fábrica contando los suministros y calculando las ventas. A parte de que no me pagaban, por eso de la beca, la verdad es que el trabajo no me gustó nada. ¡Pero nada nada! Yo no estudié tan duro para venir aquí a contar cuánta harina hay o cuantos huevos comprar. Me despedí de ese trabajo feliz, porque me esperaba otro, otro que yo creía mejor pero que acabó siendo lo mismo. Todos los días contando cosas, que si las ventas, que si el coste de las máquinas... Eso sí, yo lo hacía, o por lo menos lo intentaba, con toda la ilusión del mundo. Mis jefes tampoco solían ser muy agradables conmigo. A veces, retrasaban mi cobro, o me decían de hacer horas extra a cambio de dinero que nunca recibí. Acabé trabajando más que nada, por mantener una rutina y tener algo de dinero sobre el que sostenerme. Mis rendimientos terminaron siendo bajos, debido al aburrimiento. Así que me dieron el finiquito y me dirigí a la fila del paro. También, debido a la escasez de dinero en mi familia, que no les culpo de ello, no pude viajar a otros países a buscar trabajo. Tanto matarme a estudiar, tanto sacrificar cosas, por una carrera (irónico)"con muchas salidas", y al final resulta que soy un español más en la cola del paro. Pues bien, señor presidente, si escucha esto, quiero que sepa que tengo una buena carrera, y sé dos idiomas, inglés y francés, como bastante gente, pero que gracias a usted no podemos seguir subiendo escalones, y caemos más y más a medida que nos los van quitando. Creo que ya lo sabe, (insistiendo) todos queremos trabajo, pero muy poca gente lo consigue. Así que debería pensar, en repartir un poquito, que usted tiene tanto y otros tan poco. Y yo creo, que mientras la vida me siga tratando así, yo me seguiré considerando, un lazarillo del siglo XXI.
Yo nací en na humilde familia, el último de 3 hermanos. Ellos siempre han sido mejores que yo en todo, o por o menos para los demás. (enfadado) Todos, pero todos os días, sufría duras comparaciones, en plan (con tono irritante) "Tu hermano es mejor que tú en nosequé..." "Si fueses tu hermano nosecuánto..." Así que saqué fuerzas de donde no las había y me puse a estudiar como un loco. (orgulloso) Tras mucho esfuerzo, conseguí sacar una de las mejores notas en la selectividad. (Volviendo al estado normal) Pues bien, pregunté a mis familiares, buscando consejo para conseguir una buena carrera, ya que gracias a mis notas podía permitirme cualquiera. Todos me sugerían que fuese ingeniero, pero no uno cualquiera, un ingeniero (recalcando) industrial. El primer día en la facultad fue muy extraño. Las clases eran muy difíciles, así que no sabía si saldría bien. Por esa misma razón, sacrifiqué todas las fiestas de estudiantes, por noches de estudio. Todos mis supuestos amigos se reían de mí, pero no me importaba. Mi única meta era evitar comparaciones con mis hermanos, y de momento iba bien. Me gradué, y trabajé de becario en una fábrica contando los suministros y calculando las ventas. A parte de que no me pagaban, por eso de la beca, la verdad es que el trabajo no me gustó nada. ¡Pero nada nada! Yo no estudié tan duro para venir aquí a contar cuánta harina hay o cuantos huevos comprar. Me despedí de ese trabajo feliz, porque me esperaba otro, otro que yo creía mejor pero que acabó siendo lo mismo. Todos los días contando cosas, que si las ventas, que si el coste de las máquinas... Eso sí, yo lo hacía, o por lo menos lo intentaba, con toda la ilusión del mundo. Mis jefes tampoco solían ser muy agradables conmigo. A veces, retrasaban mi cobro, o me decían de hacer horas extra a cambio de dinero que nunca recibí. Acabé trabajando más que nada, por mantener una rutina y tener algo de dinero sobre el que sostenerme. Mis rendimientos terminaron siendo bajos, debido al aburrimiento. Así que me dieron el finiquito y me dirigí a la fila del paro. También, debido a la escasez de dinero en mi familia, que no les culpo de ello, no pude viajar a otros países a buscar trabajo. Tanto matarme a estudiar, tanto sacrificar cosas, por una carrera (irónico)"con muchas salidas", y al final resulta que soy un español más en la cola del paro. Pues bien, señor presidente, si escucha esto, quiero que sepa que tengo una buena carrera, y sé dos idiomas, inglés y francés, como bastante gente, pero que gracias a usted no podemos seguir subiendo escalones, y caemos más y más a medida que nos los van quitando. Creo que ya lo sabe, (insistiendo) todos queremos trabajo, pero muy poca gente lo consigue. Así que debería pensar, en repartir un poquito, que usted tiene tanto y otros tan poco. Y yo creo, que mientras la vida me siga tratando así, yo me seguiré considerando, un lazarillo del siglo XXI.
domingo, 25 de enero de 2015
Reseña de Película - El Club de los Incomprendidos
Voy a hacer una reseña de la película "El club de los Incomprendidos" dirigida por Carlos Sedes. Esta película es una adaptación del libro "¡Buenos días, princesa!" de Blue Jeans
(Reseña del libro AQUÍ y trabajo sobre el escritor AQUÍ)
Título: El Club de los Incomprendidos
Director: Carlos Sedes
Género: Comedia dramática, romance
Estreno: 25 de Diciembre del 2014
Duración: 105 min (1h y 45 min)
Actores principales: Charlotte Vega como Valeria
Alex Maruny como Raúl
Michelle Calvó como Elisabeth
Ivana Baquero como María
Jorge Clemente como Bruno
Andrea Trepat como Esther
Patrick Criado como César
Yon González como Rodrigo
Fui a ver esta película porque me leí el libro y siempre está bien ver cómo la han adaptado al cine, desde mi punto de vista.
Su director es Carlos Sedes, del cual no he encontrado información en ninguna parte.
La película está basada en el libro "¡Buenos días, Princesa!" de Blue Jeans, y si queréis saber de qué trata, solo tenéis que ir a la reseña que hice sobre ese libro. (AQUÍ)
La película la verdad que me ha disgustado un poco, ya que se saltan cosas que pasan en el libro y añade otras que nunca llegaron a pasar. A parte, lo que más me molestó fue que cambiasen la personalidad de un personaje por completo, César. En el libro se muestra como una persona amable, un estudiante universitario normal y simpático, dispuesto a ayudar. Mientras que en la película, se mostraba como una persona desastrosa, que suele armar jaleo, todo lo contrario a lo que era en el libro, y eso a mi personalmente me molestó mucho. Por lo demás, la película está bien y me gustó bastante.
Recomiendo esta película a adolescentes y gente joven, ya que la película es sobre la vida de unos adolescentes, y es fácil sentirse identificado, aunque por supuesto, recomiendo mucho más leer el libro, ya que te cuenta muchos más detalles que la película, y puedes dejarlo cuando quieras si no te gusta.
Por último, aquí dejo el tráiler:
(Reseña del libro AQUÍ y trabajo sobre el escritor AQUÍ)
Título: El Club de los Incomprendidos
Director: Carlos Sedes
Género: Comedia dramática, romance
Estreno: 25 de Diciembre del 2014
Duración: 105 min (1h y 45 min)
Actores principales: Charlotte Vega como Valeria
Alex Maruny como Raúl
Michelle Calvó como Elisabeth
Ivana Baquero como María
Jorge Clemente como Bruno
Andrea Trepat como Esther
Patrick Criado como César
Yon González como Rodrigo
Fui a ver esta película porque me leí el libro y siempre está bien ver cómo la han adaptado al cine, desde mi punto de vista.
Su director es Carlos Sedes, del cual no he encontrado información en ninguna parte.
La película está basada en el libro "¡Buenos días, Princesa!" de Blue Jeans, y si queréis saber de qué trata, solo tenéis que ir a la reseña que hice sobre ese libro. (AQUÍ)
La película la verdad que me ha disgustado un poco, ya que se saltan cosas que pasan en el libro y añade otras que nunca llegaron a pasar. A parte, lo que más me molestó fue que cambiasen la personalidad de un personaje por completo, César. En el libro se muestra como una persona amable, un estudiante universitario normal y simpático, dispuesto a ayudar. Mientras que en la película, se mostraba como una persona desastrosa, que suele armar jaleo, todo lo contrario a lo que era en el libro, y eso a mi personalmente me molestó mucho. Por lo demás, la película está bien y me gustó bastante.
Recomiendo esta película a adolescentes y gente joven, ya que la película es sobre la vida de unos adolescentes, y es fácil sentirse identificado, aunque por supuesto, recomiendo mucho más leer el libro, ya que te cuenta muchos más detalles que la película, y puedes dejarlo cuando quieras si no te gusta.
Por último, aquí dejo el tráiler:
Yo y Garamendi
Escribe un breve diálogo titulado “Yo y Garamendi” en el que el protagonista converse con Garamendi después de descubrir este último que han robado en su casa. Debes utilizar al menos cinco de las palabras que aparecen en la lista del ejercicio 1. Si tienes blog, publica en él este texto.
-¡Señor, señor! -dije alarmado a su llegada- ¡No se lo va a poder creer! ¡Unos ladrones han desvalijado gran parte de la casa!
-¡Ni siquiera he pasado por la puerta y ya estas contándome historias! -dijo él un poco enfadado-
-¡Que sí, que sí! Se lo prometo, aquí no ha quedado nada, ni sus gabanes, ni sus alhajas, ni tampoco las escupideras. ¡Nada de nada!
-¡No me lo puedo creer! ¿No seguiste mis indicaciones, cierto?
-Le prometo que hice todo lo que pude, pero debió de pillarme despistado...
-¿Despistado? ¡Emperezado diría yo! ¡Te pasas el día sin hacer nada productivo, y esto no puede ser!
-Le juro que..
-¡No hace falta que me jures nada! -gritó interrumpiéndome- ¡Solo basta con ver este desastre! ¡No sé como pude confiar en tí, insensato!
-¿Se quedaría más tranquilo si le cuento la verdadera historia?
-¿Cómo que la verdadera historia? ¿Acaso esto es una broma? -dijo un poco más tranquilo-
-Sí.. Bueno, verá.. Tampoco espere un final muy feliz..
-¡Pero vamos a ver! ¿Cómo que no? -me contestó nervioso de nuevo-
-Sus objetos no creo que vuelvan pero...
-¿Entonces cuál es la parte buena? ¡Ya empezamos con tonterías! -gritó-
-Vino un ladrón, y lo único que logré conseguir fue que mandase todos sus objetos a otro lugar, pero no se preocupe, estarán bien. -dije intentando suavizar la situación-
-¡Es increíble! ¿Me estás contando una locura y esperas que me lo crea? Pf, no importa, parece que no se puede hablar seriamente contigo.
-¡Pero Señor, es cierto!
-Que sí, que sí. Bueno, si te parece, yo me siento aquí y tu me preparas un té.
-Pero Señor...
-Andando. -dijo haciendo una seña hacia la cocina-
-Vaya hombre, al final le ha dado igual... Y yo aquí preocupado -pensé dirigiéndome a la cocina- La próxima vez me quedaré yo todo, y me inventaré algo, visto que a él no le importan sus cosas. Eso es. Tal vez todavía se puedan recuperar, y con el dinero que consiga, saldré de aquí, y podré vivir tranquilamente sin que el Señor Garamendi me haga la vida imposible.
viernes, 9 de enero de 2015
Reseña de libro: ¡Buenos días, princesa! - Blue Jeans
Voy a recomendar el libro ¡Buenos días, princesa! de Blue Jeans.
Editorial: Planeta
Año de Edición: 2012
Número de páginas: 541
Este libro llegó a mis manos en la feria del libro de Madrid en Mayo de 2014, ya que yo quería ir a su firma de libros, pero al final había demasiada cola y solo pude comprarme el libro.
Su autor es Francisco de Paula (bajo el pseudónimo de Blue Jeans) Ya hice una entrada sobre él, en la que a parte dejé el tráiler de la película que está basada en este libro. Si os interesa verlo, podéis ir a él pinchando AQUÍ.
El narrador está en 3ª persona, y transcurre en la actualidad en Madrid. Trata sobre la vida de 6 chicos, Valeria, Elizabeth, Bruno, Raúl, Esther y María. Dos años atrás del comienzo de la historia, se conocieron cuando eran mal aceptados por la sociedad y formaron el "Club de los Incomprendidos". Pero las cosas pueden cambiar mucho en esos dos años, y eso hace que surjan problemas entre ellos, que deben resolver.
Este libro me ha gustado mucho porque trata sobre la vida de unos adolescentes con los que de alguna manera u otra, te sientes identificado y vives más la historia. La parte que más me gustó fue cuando narran sobre María lo siguiente: "Nunca imaginó que fuera así. En realidad, a sus trece años, no se había parado mucho a pensar en cómo sería, a diferencia de las chicas de su clase, que no paraban de hablar de ese tipo de cosas y de cómo se hace esto o aquello. Ella es distinta. Diferente al resto. Físicamente y también en cuanto a sus intereses. Y no le importa demasiado, aunque en ocasiones se siente muy sola" Me gusta mucho porque yo me siento muy identificada, ya que no suelo hacer lo mismo que hacen muchas chicas de mi edad ni mis intereses coinciden, lo cual hace que muchas veces no tenga de qué hablar y me sienta un poco apartada con alguna gente.
Si tuviese que elegir algo que no me haya gustado, elegiría el final, porque es muy abierto, aunque es bastante lógico ya que es una trilogía.
El personaje que más me ha gustado ha sido Esther, porque era la chica más parecida a mi en todo, aunque María también me gustó mucho. Y el que menos Rodrigo, el entrenador de voleibol de Esther, el que se haya leído el libro creo que tendrá claro por qué, ya que si lo cuento sería mucho spoiler.
Recomiendo este libro principalmente a adolescentes, ya que cada personaje tiene una personalidad diferente y aunque no quieras, a alguno te tienes que parecer.
Si vais a leer el libro gracias a esta reseña, espero que os guste, aunque si no os gusta leer, también podéis ver la película.
Editorial: Planeta
Año de Edición: 2012
Número de páginas: 541
Este libro llegó a mis manos en la feria del libro de Madrid en Mayo de 2014, ya que yo quería ir a su firma de libros, pero al final había demasiada cola y solo pude comprarme el libro.
Su autor es Francisco de Paula (bajo el pseudónimo de Blue Jeans) Ya hice una entrada sobre él, en la que a parte dejé el tráiler de la película que está basada en este libro. Si os interesa verlo, podéis ir a él pinchando AQUÍ.
El narrador está en 3ª persona, y transcurre en la actualidad en Madrid. Trata sobre la vida de 6 chicos, Valeria, Elizabeth, Bruno, Raúl, Esther y María. Dos años atrás del comienzo de la historia, se conocieron cuando eran mal aceptados por la sociedad y formaron el "Club de los Incomprendidos". Pero las cosas pueden cambiar mucho en esos dos años, y eso hace que surjan problemas entre ellos, que deben resolver.
Este libro me ha gustado mucho porque trata sobre la vida de unos adolescentes con los que de alguna manera u otra, te sientes identificado y vives más la historia. La parte que más me gustó fue cuando narran sobre María lo siguiente: "Nunca imaginó que fuera así. En realidad, a sus trece años, no se había parado mucho a pensar en cómo sería, a diferencia de las chicas de su clase, que no paraban de hablar de ese tipo de cosas y de cómo se hace esto o aquello. Ella es distinta. Diferente al resto. Físicamente y también en cuanto a sus intereses. Y no le importa demasiado, aunque en ocasiones se siente muy sola" Me gusta mucho porque yo me siento muy identificada, ya que no suelo hacer lo mismo que hacen muchas chicas de mi edad ni mis intereses coinciden, lo cual hace que muchas veces no tenga de qué hablar y me sienta un poco apartada con alguna gente.
Si tuviese que elegir algo que no me haya gustado, elegiría el final, porque es muy abierto, aunque es bastante lógico ya que es una trilogía.
El personaje que más me ha gustado ha sido Esther, porque era la chica más parecida a mi en todo, aunque María también me gustó mucho. Y el que menos Rodrigo, el entrenador de voleibol de Esther, el que se haya leído el libro creo que tendrá claro por qué, ya que si lo cuento sería mucho spoiler.
Recomiendo este libro principalmente a adolescentes, ya que cada personaje tiene una personalidad diferente y aunque no quieras, a alguno te tienes que parecer.
Si vais a leer el libro gracias a esta reseña, espero que os guste, aunque si no os gusta leer, también podéis ver la película.
![]() |
Actores que representan a los personajes en la película |
martes, 6 de enero de 2015
Crecer
La mayoría de las veces, cuando alguien piensa en crecer, piensa en la estatura o en la edad. Pero creo que si nos paramos a pensar, crecer es algo bastante difícil de definir. Crecer podría ser dejar de esconderte detrás de la puerta esperando asustar a tus padres. O tal vez solamente dejar atrás la impaciencia de la noche antes de reyes. Crecer, muchas veces, es perder la ilusión. Un niño pequeño, no ve con los mismos ojos que un adolescente. Este niño pequeño, puede jugar con quien quiera, compartir sus gustos, y hacer amigos más rápidamente que nadie, sin perder la ilusión de que eso pueda salir bien. Pero un adolescente, por lo general, se siente presionado, por el típico qué pensarán de mí. No comparte realmente sus gustos por miedo a ser apartado, hace determinadas cosas para sentirse integrado, o finge ser una persona que no le gusta. Tal vez, creemos que algo no está bien, o que no sería bien aceptado, cuando sería todo lo contrario. Eso es lo que no haría un niño pequeño. Un niño pequeño puede cantar y bailar libremente, con las canciones que le gustan, y nunca será criticado por ello. Si ponemos a un adolescente en su misma situación, siempre habrá un grupo de personas, que al no ver que sus gustos se corresponden, empezarán a hacer comentarios no demasiado agradables. Aceptemoslo, crecer es algo complicado, ya que siempre habrá alguien que quiera verte caer, por muy ancha que sea la muralla que os separe, o por muy alto que sea el escalón por superar, y esas son las personas que nos impiden crecer como tal. Todos deberíamos aceptar nuestros gustos, y una vez consigamos esto, recuperar toda la ilusión que nos vamos dejando por el camino, y de una vez, todos podremos crecer felizmente. Porque, si esto es crecer, yo no quiero hacerlo.
[Antes de acabar, quiero desearos a todos un Feliz 2015 ^^]
[Antes de acabar, quiero desearos a todos un Feliz 2015 ^^]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)